SENDERO CALZADA ROMANA DESDE EL BARRANCO DEL MORO HACIA LA BATERÍA DE LAS CENIZAS .

Hace tiempo fuí a la Batería de la Cenizas    pero no  realizé porque no  conociá la existencia de la  ruta de la  Calzada Romana que transcurre entre la carretera que va al Faro de Portmán y Playa de Lastre y la carretera que une Portmán con Los Belones y el Campo de Golf de La Manga, por el llamado Barranco del Moro.
El coche se puede dejar cerca del  Pinar de Portmán o en la misma entrada al cruce de la carretera  que va a Portmán a la derecha en un  espacio de tierra  abandonado  muy grande que hay y está a menos de dos minutos de la entrada al sendero de la Calzada Romana.





















Para los residentes de Portmán es una Ruta muy cómoda que les lleva de manera más corta y directa hacia la subida del camino de  la Bateria de las Cenizas.

Aunque este recorrido tiene una longitud de poco más de un kilómetro, el trozo de Calzada que se conserva es de unos 500 metros, de unos 30 o 40 minutos  caminando .

Se trata de una senda que asciende por el Barranco del Moro y que transcurre en su mayor parte por lo que hace 2000 años era eso: una calzada de los romanos. Hoy se conservan aún sus restos en muchas zonas.
Antiguamente era un ramal de la Vía Augusta que unía Cartago Nova y Tarraco (Tarragona).
Fue un  punto principal de enlace con el Mar Menor, siendo utlizada hasta principios del siglo XX, cuando se construyó la actual carretera que va hacia Portmán

La importancia histórica y los valores naturales de este lugar han llevado a una restauración que ha respetado los materiales y el trazado, eliminando la vegetación que la ocultaba y adecuando tanto el firme como los muros para mejorar su accesibilidad. También se ha acometido la recuperación del entorno natural para que el visitante pueda recorrer las huellas de la historia y disfrutar de los valores medioambientales del Monte de las Cenizas.

Es un recorrido sencillo y muy divertido que se puede realizar en familia y sólo está permitido el paso a senderistas, alternando un empedrado irregular, por el que hay que pisar con cuidado para no perder el equilibrio, y senda de tierra. Cruzaremos tres pequeños pasillos de madera para salvar unas vaguadas, realizando la mayor parte de este sendero bajo la sombra de los abundantes pinos y abundante vegetación. La calzada se encuentra en una zona de alto valor natural e histórico. 


Hay bastantes humedales  y abundante vegetación: adelfas, cañizos, palmitos y pinos .

Su anchura aproximada  es de unos 3 metros, aunque no se puede determinar con exactitud pues en uno de sus laterales se encuentra una tubería de agua (que va hasta el campo de golf) y  en el  otro lateral  ha sido erosionada por la rambla y por diversas obras y reformas realizadas.
 Sus inicios y comienzos  podrían remontarse a época preromana, ya que éstos solían aprovechar caminos ya existentes para crear ellos sus calzadas.

En la época romana, toda esta zona tuvo un gran auge económico, basado principalmente en las importantes explotaciones de plata de La Unión y de plomo, cobre y estaño de Cabo de Palos, la fabricación de conservas de salazones (garum) y la industria y comercio del esparto, resultando ser esta Calzada la principal via de distribución y comercio de estos productos.

Portmán era en esa época uno de los principales puertos de la Península Ibérica, donde los romanos llegaban para embarcar vino, aceite y salazones, que eran transportados en ánforas hasta Roma.
Junto a esta calzada se encontraba la Villa del Paturro (situada en lo que hoy son las afueras de Portmán en dirección Los Belones), cuyos restos fueron descubiertos en 1969. La actividad principal de esta villa parece ser que era la producción industrial del garum.






















































http://elsenderismodecartagena.blogspot.com.es/2014/07/bateria-de-las-cenizas-en-la-carretera.html

 Desde arriba del Monte de la Batería de la Cenizas podrás ver estos preciosos paisajes.














Comentarios

REPORTAJES MÁS VISTOS.

LA ISLA DEL CIERVO DE LA MANGA DEL MAR MENOR.

ANTIGUO CUARTEL MILITAR RAAA 73 DE LOS DOLORES.(FRENTE A LA UNIVERSIDAD DE LA UCAM.)

ANTIGUO CUARTEL MILITAR EN LA CARRETERA DE LA LA GUIA-LA ALJORRA.

EL POBLADO DE LA ALGAMECA CHICA EN CARTAGENA.

LA PLAZA DE TOROS ORTEGA CANO Y ANTIGUO ANFITEATRO ROMANO DE CARTAGENA.

RUTA DE LA FORTALEZA 2022.

EL GRAN LABERINTO JARDIN DE LA CASA BELTRI O ANTES CONOCIDA COMO CASA LLAGOSTERA O HUERTO DE LAS BOLAS EN CARTAGENA.

COTO DORDA DEL BARRIO VILLALBA DE CARTAGENA.

EL LADO DESCONOCIDO DE LA PLAYA, LA MANGA DEL MAR MENOR.

" LA CALA DEL BARCO " DEL HOTEL PRINCIPE FELIPE DE LA MANGA.