LA CUEVA DE AGUA EN ISLA PLANA.
La Cueva del agua es un lugar ubicado en Isla Plana casi llegando ya a Mazarrón.
Un lugar mágico,curioso, casi de culto para los amantes del espeleobuceo.
Por allí suelen ir aventureros, deportistas e incluso turistas extranjeros que llegan atraídos por la belleza de un lugar que puede llegar a ser tan encantador como peligroso.
Es un lugar que siempre he querido investigar,conocer y ver lo que hay abajo y mostrarla en imágenes para mi Blog. Hace poco he ido con mi pareja y unos amigos y por fin la descubrí.
El acceso es fácil y corto para bajar.Hay que seguir un sendero entre rocas y bajar una escarela antes de llegar hasta abajo del todo.
Una vez ya abajo ,no tenemos ninguna luz interior para seguir caminando hacia la izquierda hay un sendero entre rocas que te lleva hacia un poco más al interior de la cueva, pero casi ya contactando los pies con el agua.
Ya el que sea valiente que se bañe,pero os aseguro que el agua estará congelada.
Bucear en la cueva del agua de Isla Plana requiere una alta exigencia técnica y la inmersión es solo aconsejable a buceadores con muchisima experiencia, siendo muy peligroso.
Desgraciadamente en la cueva del agua de Isla Plana han fallecido 3 expertos buceadores. Entre ellos un miembro instructor de buceo GEAS, Grupo Especial Actividades Subacuáticas Guardia Civil.
Porque existe una leyenda negra asociada a la cueva del Agua de Isla Plana, un laberinto que ya se ha cobrado la vida, entre otros, de dos especialistas de la Guardia Civil, el teniente Naranjo y su compañero Antonio Sánchez, en 1996, así como del submarinista deportivo Antonio Pedro Martínez Ardiz, en 2010.
Antes, a principios de los 90, murieron allí ahogados otros dos buzos.
La cueva del agua está compuesta por un laberinto de galerías con mas de 2,5 kilómetros de longitud que se adentra en la sierra.
A la cueva del agua se le calculan unos 21 metros de profundidad.
En superficie mantiene una temperatura de 18º que suben a 30º si bajamos a 6 metros.
Uno de los mayores peligros que encierra la cavidad,es que sus aguas se enturbian con mucha facilidad debido a los posos.
Por allí suelen ir aventureros, deportistas e incluso turistas extranjeros que llegan atraídos por la belleza de un lugar que puede llegar a ser tan encantador como peligroso.
Es un lugar que siempre he querido investigar,conocer y ver lo que hay abajo y mostrarla en imágenes para mi Blog. Hace poco he ido con mi pareja y unos amigos y por fin la descubrí.
El acceso es fácil y corto para bajar.Hay que seguir un sendero entre rocas y bajar una escarela antes de llegar hasta abajo del todo.
Una vez ya abajo ,no tenemos ninguna luz interior para seguir caminando hacia la izquierda hay un sendero entre rocas que te lleva hacia un poco más al interior de la cueva, pero casi ya contactando los pies con el agua.
Ya el que sea valiente que se bañe,pero os aseguro que el agua estará congelada.
Bucear en la cueva del agua de Isla Plana requiere una alta exigencia técnica y la inmersión es solo aconsejable a buceadores con muchisima experiencia, siendo muy peligroso.
Desgraciadamente en la cueva del agua de Isla Plana han fallecido 3 expertos buceadores. Entre ellos un miembro instructor de buceo GEAS, Grupo Especial Actividades Subacuáticas Guardia Civil.
Porque existe una leyenda negra asociada a la cueva del Agua de Isla Plana, un laberinto que ya se ha cobrado la vida, entre otros, de dos especialistas de la Guardia Civil, el teniente Naranjo y su compañero Antonio Sánchez, en 1996, así como del submarinista deportivo Antonio Pedro Martínez Ardiz, en 2010.
http://elpais.com/diario/1996/04/07/espana/828828007_850215.html
Antes, a principios de los 90, murieron allí ahogados otros dos buzos.
La cueva del agua está compuesta por un laberinto de galerías con mas de 2,5 kilómetros de longitud que se adentra en la sierra.
En la actualidad sigue siendo explorada por expertos equipos de buceadores y está considerada una de las cuevas acuáticas más peligrosas de España.
A la cueva del agua se le calculan unos 21 metros de profundidad.
En superficie mantiene una temperatura de 18º que suben a 30º si bajamos a 6 metros.
Uno de los mayores peligros que encierra la cavidad,es que sus aguas se enturbian con mucha facilidad debido a los posos.
La cueva mantiene una serie de hilos guía.
http://www.laverdad.es/murcia/v/20100404/comarcas/hallan-cadaver-submarinista-desaparecido-20100404.html
Los acantilados de la Cueva del Agua se extienden desde la desembocadura de la rambla del
Mojón hasta Isla Plana consistentes básicamente en materiales calizos triásicos que dan lugar a
pequeñas grutas algunas con acceso desde el mar.
Se trata de un complejo kárstico que viene desde el norte Cabezo de Hornos y se extiende hacia el Este hasta el cabezo de la Plata pequeño montículo calcáreo donde se localizan varias cavidades y llega a la costa en su parte más alta Cueva del Agua, y al Oeste los Baños de la Marrana y una saliente calcáreo que forma el pequeño islote que da lugar al nombre de la localidad “Isla Plana”.
Todos este endokarst tiene un componente asociado muy importante y que ha configurado sustancialmente la red de cuevas existentes la existencia de un acuífero subterráneo de aguas termales en donde algunos autores como “Lillo Carpio, 2008” interpretan que este karst actúa como un rebosamiento del mismo en los antiguos manantiales termales de los baños, hoy sin agua.
Se trata de un complejo kárstico que viene desde el norte Cabezo de Hornos y se extiende hacia el Este hasta el cabezo de la Plata pequeño montículo calcáreo donde se localizan varias cavidades y llega a la costa en su parte más alta Cueva del Agua, y al Oeste los Baños de la Marrana y una saliente calcáreo que forma el pequeño islote que da lugar al nombre de la localidad “Isla Plana”.
Todos este endokarst tiene un componente asociado muy importante y que ha configurado sustancialmente la red de cuevas existentes la existencia de un acuífero subterráneo de aguas termales en donde algunos autores como “Lillo Carpio, 2008” interpretan que este karst actúa como un rebosamiento del mismo en los antiguos manantiales termales de los baños, hoy sin agua.
Los materiales donde se desarrollan las cavidades están constituidos por calizas recristalizadas
de color crema del Triasico Medio Superior estas suelen encontrarse con otros materiales
del Triasico Inferior, filitas, cuarcitas y pizarras llegando a superponerse que en ocasiones en
difícil identificar la línea de las calizas, existen algunos afloramientos de yesos y la zona
baja de costa con rellenos mas modernos del cuaternario en formas de depósitos arcillosos y
arenas de playa.
Lo cierto es que esta gruta subterránea de al menos tres kilómetros está salpicada de nombres que asustan : Ratonera, las tres Galerías del Terror y el Laberinto son parte de esta cartografía siniestra, que a lo largo de casi cuarenta años han ido trazando distintos grupos de espeleobuceadores.
La sima es un verdadero portento natural con hasta 26 metros de profundidad, que además encierra numerosos secretos científicos tras los que andan incluso universidades alemanas.
La cueva tiene un recorrido laberíntico en el que destaca un ramal a la izquierda de su entrada que antes desembocaba en el Mediterráneo, pero cuya salida está ahora colmatada. Las ramificaciones son constantes y es fácil perder la orientación.
En su tercio final existen dos burbujas de aire, aunque llamarlo respirable es toda una temeridad.
Comentarios