SALINAS DE MARCHAMALO Y EL ANTIGUO EDIFICIO SALINERA S.A. DE LA MANGA DEL MAR MENOR.

Las Salinas de Marchamalo es un pequeño espacio protegido situados en el extremo sur de La Manga del Mar Menor, en el municipio de Cartagena en la Región de Murcia, en el entorno del Mar Menor y el cabo de Palos.

Su ubicación es la carretera de la Manga hacia la dirección Salinas de Marchamalo o para los más jóvenes , pues la carretera hacia la discoteca ZM.
Durante el trayecto verán unos edificios abandonados, pues esos edificios, molinos,naves son parte de la Antigua Empresa "Salinera Catalana S.A." que se ocupaba del cuidado y protección de las Salinas de Marchamalo.

Está todo destruido, abandonado y desprotegido. Las puertas y el acceso está permitido ya que las vallas de la entrada están abiertas y rotas.
Detrás de zona abandonada de la Empresa , podrá ver y apreciar las Salinas. Aguas totalmente saladas y blancas, como si estuviera congelada el agua o cubiertas de nieve dán la primera impresión a verlas por primera vez.



























En esa zona entre las salinas y la Empresa Antigua Salinera hay un zona de lodos para los interesados, fanáticos de cuidarse su cuerpo a base del líquido de los lodos. Muchos extranjeros suelen ir cada día a disfrutar de esta actividad.






Como es  lugar protegido, se encuentra incluido dentro de los denominados Espacios abiertos e islas del Mar Menor con la categoría de Parque natural, LIC y ZEPA.
En el entorno de las salinas de Marchamalo puede encontrarse vegetación halófita propia de saladares y depresiones salinas, como la salicornia (Salicornia fruticosa), la lechuga de mar (Limonium cossonianum) o la sosa (Suaeda vera). Especialmente destacables son unos pocos ejemplares de esparraguera del Mar Menor (Asparagus macrorrhizus), una especie endémica del entorno de la laguna y en pelígro crítico de extinción.
Las salinas de Marchamalo son el hábitat de un pez endémico del sureste en peligro de extinción, el fartet (Aphanius iberus).

 Zona Especialmente Protegida de Interés para el Mediterráneo y Humedal de Importancia Internacional-Rasar. Entre las aves que pueden observarse en estas charcas salineras se encuentran: el flamenco, el tarro blanco, la garza real, la garceta común, la avoceta, la cigüeñuela, el archibebe claro, oscuro y común, el chorlito dorado, el chorlitejo grande y patinegro, así como las gaviotas picofina, reidora, audouin, patiamarilla y sombría.

La vegetación propia de los saladares, sosas y almarjos principalmente, es asimismo muy interesante.
La Dirección General de Medio Ambiente de la CARM, realizó en marzo de 2013 un proyecto de recuperación y conservación de estas salinas con el objetivo de garantizar los aportes hídricos necesarios que ayuden a conservar los ecosistemas y mantener las poblaciones de fauna marina, como el fartet, y aves acuáticas de este espacio.

Las salinas y la producción industrial salinera, han sido siempre un buen hilo conductor entre el hombre y la naturaleza, a fin de mantener el equilibrio sostenible y natural.
El abandono de la producción salinera se convierte en un revés para la conservación de la fauna y flora autóctonos. Por otro lado hay que añadir que otras salinas del entorno del Mar Menor que abandonaron su actividad productora, han perdido su riqueza cultural, histórica, ecológica y paisajística.

La compañía que se hacía cargo de las Salinas ( Salinera S.A. ) ya no extrae la sal lo que ha producido un desequilibrio y muerte lenta de las especies autóctonas de este sitio. No obstante, ANSE , una organización de protección del Medio ambiente, y unos vecinos de la región están vigilando el estado de las Salinas y las actuaciones de esta dicha compañía para que las salinas no se sequen ......














































Comentarios

REPORTAJES MÁS VISTOS.

LA ISLA DEL CIERVO DE LA MANGA DEL MAR MENOR.

ANTIGUO CUARTEL MILITAR RAAA 73 DE LOS DOLORES.(FRENTE A LA UNIVERSIDAD DE LA UCAM.)

ANTIGUO CUARTEL MILITAR EN LA CARRETERA DE LA LA GUIA-LA ALJORRA.

EL POBLADO DE LA ALGAMECA CHICA EN CARTAGENA.

LA PLAZA DE TOROS ORTEGA CANO Y ANTIGUO ANFITEATRO ROMANO DE CARTAGENA.

RUTA DE LA FORTALEZA 2022.

EL GRAN LABERINTO JARDIN DE LA CASA BELTRI O ANTES CONOCIDA COMO CASA LLAGOSTERA O HUERTO DE LAS BOLAS EN CARTAGENA.

COTO DORDA DEL BARRIO VILLALBA DE CARTAGENA.

EL LADO DESCONOCIDO DE LA PLAYA, LA MANGA DEL MAR MENOR.

" LA CALA DEL BARCO " DEL HOTEL PRINCIPE FELIPE DE LA MANGA.