LA CHIMENEA ANTIGUA DEL MONTE DE LO CAMPANO Y EL BARRANCO DE ORFEO.
La Chimenea de la antigua fundición del monte de la Chimenea de Lo Campano.
El Barrio de Lo Campano es un barrio con una población aproximada de 1.500 habitantes
(https://es.wikipedia.org/wiki/Lo_Campano).
La Chimenea estaba dedicaba a la fundición del cobre, quedando de ella solamente la chimenea, la balsa de lavado mineral, restos de canalizaciones de los humos y la estructura.
Tiene una altura de 64 metros.Su estructura está realizada en ladrillo macizo de 5 metros de altura, con dos cuerpos separados por una moldura geométrica; el inferior de planta cuadrada con boca de alimentación y el superior con alzado de pirámide truncada, también rematado por moldura.
Se detectarón bastantes fragmentos cerámicos de época Romana en su ladera Este,en concreto cerámicas de barniz negro, así como paredes de ánforas republicanas itálicas y ebusitanas.
Su fecha de construcción fue a finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Desde el monte de la Chimenea de lo Campano se pueden ver distintas vistas de Cartagena,
El barranco de Orfeo popularmente conocido como "barranco del Feo" está catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena, como suelo no urbanizable de protección forestal. La vegetación de este barranco situado en la ladera norte del Cabezo de San Juan, está constituida principalmente por matorral espinoso, palmitos, acebuches y aliagas.
El Barranco del Feo comienza en lo Campano y se interna, siguiendo su Sendero hasta la Sierra Gorda.Está flanqueado en todo su recorrido por elevaciones montañosas que corresponden a los Cabezos de San Juan y de los Cuernos.
Se divide según me he informado por Internet, en tres aéreas:
-1ª Aérea: Zona llana de entrada al Barranco.
-2ª Aérea: Rambla que ha formado el Barranco.
-3ª Aérea: Formada por dos laderas del Barranco que flanquean y rodean la rambla por ambos lados.
La primera Aérea es utilizada en muchas zonas como Vertedero.En ella se han detectado abundantes fragmentos de cerámica comunes Rómanas de mesa y cocina.
La segunda Aérea a mitad del Sendero predomina mucho la abundancia vegetación de cañas y matorrales. También destaca de ver " segun dicen" restos de seis estructuras hidraúlicas (acueductos,muros de contención,...)
La tercera aérea corresponden a las laderas del Barranco hasta las cimas de las elevaciones rocosas que lo bordean.
El Barrio de Lo Campano es un barrio con una población aproximada de 1.500 habitantes
(https://es.wikipedia.org/wiki/Lo_Campano).
La Chimenea estaba dedicaba a la fundición del cobre, quedando de ella solamente la chimenea, la balsa de lavado mineral, restos de canalizaciones de los humos y la estructura.
Tiene una altura de 64 metros.Su estructura está realizada en ladrillo macizo de 5 metros de altura, con dos cuerpos separados por una moldura geométrica; el inferior de planta cuadrada con boca de alimentación y el superior con alzado de pirámide truncada, también rematado por moldura.
Se detectarón bastantes fragmentos cerámicos de época Romana en su ladera Este,en concreto cerámicas de barniz negro, así como paredes de ánforas republicanas itálicas y ebusitanas.
Su fecha de construcción fue a finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Desde el monte de la Chimenea de lo Campano se pueden ver distintas vistas de Cartagena,
El barranco de Orfeo popularmente conocido como "barranco del Feo" está catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena, como suelo no urbanizable de protección forestal. La vegetación de este barranco situado en la ladera norte del Cabezo de San Juan, está constituida principalmente por matorral espinoso, palmitos, acebuches y aliagas.
El Barranco del Feo comienza en lo Campano y se interna, siguiendo su Sendero hasta la Sierra Gorda.Está flanqueado en todo su recorrido por elevaciones montañosas que corresponden a los Cabezos de San Juan y de los Cuernos.
Se divide según me he informado por Internet, en tres aéreas:
-1ª Aérea: Zona llana de entrada al Barranco.
-2ª Aérea: Rambla que ha formado el Barranco.
-3ª Aérea: Formada por dos laderas del Barranco que flanquean y rodean la rambla por ambos lados.
La primera Aérea es utilizada en muchas zonas como Vertedero.En ella se han detectado abundantes fragmentos de cerámica comunes Rómanas de mesa y cocina.
La segunda Aérea a mitad del Sendero predomina mucho la abundancia vegetación de cañas y matorrales. También destaca de ver " segun dicen" restos de seis estructuras hidraúlicas (acueductos,muros de contención,...)
La tercera aérea corresponden a las laderas del Barranco hasta las cimas de las elevaciones rocosas que lo bordean.
Comentarios